top of page

lo que hacemos

Respeto de GĆ©nero

2a. NSC_color.png

Respeto de GĆ©nero
Proyectos

UN+Women+Logo.png

Iniciativa 'Personas a Personas'

Nuestra iniciativa de 1 aƱo UNSCR 1325 'People2People' en Rift Valley, Kenia en 2010-2011, luego de la violencia postelectoral en 2007/2008, capacitĆ³ a 20 mujeres lĆ­deres para convertirse en consejeras de perdĆ³n y reconciliaciĆ³n. PermitiĆ³ a las mujeres de base en las comunidades en mayor riesgo (i) traspasar las fronteras partidarias y tribales para garantizar la paz y la seguridad; (ii) desempeƱar un papel decisivo en la mitigaciĆ³n de conflictos; (iii) aumentar el desarrollo interior para ayudar a individuos y grupos a rehumanizarse mutuamente, fomentar la empatĆ­a y el entendimiento mutuo, generar confianza y crear relaciones saludables, como base para la reconciliaciĆ³n a largo plazo. 20 mujeres activistas rurales, cada una condujo su propio proyecto de intervenciĆ³n comunitaria por la paz en Nakuru, Kericho, Borabu, Sotik, Kisii, Burnt Forest, Mt Elgon, Pokot y Turkana, y recibieron capacitaciĆ³n y tutorĆ­a sobre manejo del miedo, perdĆ³n, planificaciĆ³n de proyectos y rendiciĆ³n de cuentas y estrategia de medios. El impacto comunitario fue considerable, con 5000 beneficiarios confirmados y resultados verificables de forma independiente. Las mujeres lĆ­deres capacitadas aĆŗn contribuyen sustancialmente a la cohesiĆ³n y seguridad de sus comunidades. Algunos de los aprendices nos ayudan en nuestros programas de capacitaciĆ³n, otros se han convertido en miembros de la Junta de Feminenza Kenia.

HonrĆ”ndonos a nosotros mismos a travĆ©s de la actualizaciĆ³n de la comprensiĆ³n de los roles y responsabilidades de gĆ©nero

El quinto Objetivo de Desarrollo Sostenible para las Naciones Unidas y sus miembros es la Igualdad de GĆ©nero.

Nuestro principal objetivo es establecer el respeto de gĆ©nero: honrar la fuerza, la riqueza y la nobleza que es inherente a ambos gĆ©neros; asociaciones responsables. No tiene ningĆŗn valor agredir a las comunidades con hechos y cifras sobre los beneficios de la igualdad y mejores relaciones de gĆ©nero. Nuestro trabajo central es ayudar a hombres y mujeres a hacer una pausa, actualizar las percepciones hasta el punto en que ambos gĆ©neros sean apreciados; darse cuenta de que la comprensiĆ³n y la asociaciĆ³n son mĆ”s eficaces que la ignorancia y la brutalidad continuas a largo plazo. 
 

A modo de ejemplo: en 2006, las ONG de Kisii, en el oeste de Kenia, con la ayuda de Feminenza, llevaron a cabo un programa en ciertas aldeas para hacer que los hombres revisaran todas las tareas realizadas dentro de las actividades diarias de sus aldeas e identificaran (para cada tarea) si eran hombres o mujeres quienes histĆ³ricamente habĆ­an sido requeridos para llevar a cabo esas tareas. Al final del proceso los hombres se dieron cuenta de que las mujeres llevaban una carga mucho mayor; respondieron aceptando manejar una mayor parte de la carga agrĆ­cola y tomando en serio por primera vez la necesidad de un pozo en el pueblo para aliviar la carga de las mujeres. Hubo una reducciĆ³n directa de violaciones, violencia en el hogar, abuso de alcohol y delincuencia juvenil despuĆ©s de estas sesiones.

ā€‹

En 2009 a 2011, luego de la violencia postelectoral en 2008 (Kenia), ONU MUJERES nos pidiĆ³ que seleccionemos, capacitemos y desarrollemos a 20 mujeres lĆ­deres que luego se dedicaron a establecer la paz, fomentar la justicia restaurativa, facilitar la reconciliaciĆ³n en las 17 comunidades mĆ”s afectadas por la violencia postelectoral. Las mujeres cruzaron las fronteras partidarias y tribales para garantizar la paz y la seguridad; desempeĆ±Ć³ un papel decisivo en la mitigaciĆ³n de conflictos; ayudĆ³ a individuos y grupos a rehumanizarse unos a otros; fomentĆ³ la empatĆ­a y el entendimiento mutuo, formĆ³ plataformas que sustentaron relaciones intercomunitarias sanas; una base para la reconciliaciĆ³n a largo plazo. El impacto comunitario fue considerable, con 5000 beneficiarios confirmados y resultados verificables de forma independiente. Los ex alumnos de este proyecto continĆŗan hoy ayudando con la cohesiĆ³n y la seguridad de otras comunidades en Ɓfrica Oriental.  Lea nuestro informe: Programa piloto de capacitaciĆ³n de consejeros de perdĆ³n y reconciliaciĆ³n de Feminenza (2010-2011) en Kenia, informe a ONU MUJERES.

UN Feminenza conference Jan 2006 310.jpg

©2000-2024 Feminenza

Reservados todos los derechos

PO Box 1261, King’s Lynn, PE30 9GP United Kingdom

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • Youtube

Feminenza International is a charity, first registered with the UK Charity Commission, No.1170535 

with 8 sister charities in Denmark, France, Germany, Israel, Kenya, Netherlands,New Zealand, United States of America, 

awarded Special Consultative Status with the United Nations Economic and Social Council (ECOSOC) since 2019

 

The UK address is: PO Box 1261, Kings Lynn, Norfolk, PE30 9GP, United Kingdom. contactus@feminenza.org

ā€‹

Privacy Policy

google_translate_icon
bottom of page