Donde estamos

Establecida en 2000, Feminenza International es una red benéfica y sin fines de lucro, de aproximadamente 500 mujeres y hombres, dedicada a ayudar a mujeres y jóvenes, siempre que sea posible, a hacerse cargo de sus vidas. Compartimos los valores de defender nuestra humanidad común como una sola raza humana y apoyar la dignidad de cada vida.
ā
Con este fin, brindamos programas de educación no formal, voluntaria y reflexiva a comunidades y jóvenes postconflicto, traumatizados y desfavorecidos y sus lĆderes/trabajadores juveniles, trabajando tanto con individuos como con comunidades, con organizaciones de base, escuelas, refugios, ONG. , agencias de seguridad, clĆnicas de salud y proveedores de atención social comunitaria.
ā
Nuestro trabajo comenzó por primera vez en EE. UU., Europa, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. En 2005, por invitación de UNESCO PEER, comenzamos a trabajar en Ćfrica, directamente con mujeres, trabajadores juveniles y jóvenes en riesgo, jóvenes desfavorecidos y comunidades en conflicto, ayudĆ”ndolos a hacerse cargo de sus vidas, para construir resiliencia de adentro hacia afuera. En 2008 cambiamos de enfoque, a desarrollar ONG, OBC, grupos de voluntarios, ayudĆ”ndolos a adquirir las herramientas, mĆ©todos y habilidades para sostener resultados a largo plazo. En 2009, como consecuencia de Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, ONU MUJERES nos encargó demostrar el valor de las mujeres en comunidades devastadas por conflictos. Entre 2009 y 2011 asesoramos a 20 mujeres y jóvenes lĆderes en sus esfuerzos por restaurar la paz, desarrollar y mantener la reconciliación desde cero dentro de las comunidades mĆ”s afectadas por la violencia de Kenia en 2008. ContinĆŗan liderando este trabajo en otras comunidades incluso hoy. SIDA ā la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional encontró que el proyecto 'contribuyó a aumentar el papel decisivo de las mujeres en la resolución de conflictos a nivel local a travĆ©s del desarrollo de capacidades de mujeres lĆderes seleccionadas y mujeres en comitĆ©s distritales de paz (DPC) en Ć”reas propensas a conflictos'. En los 10 aƱos siguientes, USAID, ONU MUJERES, SIDA y DFID verificaron de forma independiente la eficacia de nuestro trabajo en el desarrollo del respeto de gĆ©nero, el desarrollo de la resiliencia comunitaria, la paz, la reconciliación y el perdón. Hemos trabajado con militares, policĆas, pastores, ancianos municipales, escuelas, ayudando a las comunidades a construir puentes y restaurar la confianza.
ā
En AmĆ©rica del Norte, hemos ayudado al estado de Washington con mujeres sin hogar, apoyamos a Arizona con la rehabilitación de refugiados del conflicto africano. En Nueva York ayudamos a niƱas adolescentes desfavorecidas a iniciar cambios en sus comunidades. En Europa hemos asistido a refugiados en Dinamarca, la comunidad de viajeros en Irlanda, mujeres abusadas y refugiados africanos franceses en los PaĆses Bajos. Desde entonces, las agencias europeas, en particular Erasmus, nos han patrocinado para trabajar con jóvenes y trabajadores juveniles, de los estados de la UE28, Jordania, Israel, TurquĆa y Jordania, que trabajan con jóvenes desfavorecidos, inmigrantes, personas desplazadas, vĆctimas de matrimonios forzados y gĆ©nero. violencia basada.
ā
La lista de paĆses beneficiarios crece cada aƱo, al igual que el nĆŗmero de mujeres y hombres dispuestos a ayudar en nuestra misión en todo el mundo. Los capĆtulos formales de Feminenza ahora existen en los EE. UU. y CanadĆ”, Dinamarca, los PaĆses Bajos, Alemania, Francia, Israel, Kenia y Nueva Zelanda, y cada aƱo hay mĆ”s en lĆnea. El contenido educativo, los estĆ”ndares de capacitación, la supervisión corporativa y la auditorĆa estĆ”n a cargo de Feminenza International (el organismo de estĆ”ndares).
ā ā